lunes, 9 de mayo de 2016

Tecnicas de Dibujo

Técnica a lápiz: Se aplica en dos grandes etapas. La primera tendiente a dibujar las líneas que oficiarán de esqueleto del dibujo, y la segunda que abordará el sombreado. Existen distintas graduaciones de lápices que harán su trazo más o menos duro, e influirán directamente en la técnica de sombreado, que puede ser en un zigzagueo abierto, en líneas paralelas o en líneas dispares. Otras variantes de sombreado, aunque menos utilizadas, son el circulismo y el suavizado, consistente en pasar un papel o una tela sobre el grafito del dibujo.
tecnica dibujo a lapiz
Técnica a tinta: Puede darse por la utilización de tinta china o una lapicera. En este caso el trazo es más lineal que cuando se desarrolla con lápiz, y las valoraciones tonales son más profundas, merced de un aprovechamiento del saturado de la tinta. Puede utilizarse sobre un boceto realizado con grafito, si se busca una ilustración más curvilínea y no tan estricta, como la que suele brindar la técnica a tinta. Una ventaja sustancial de ésta es que pueden desarrollarse varias capas, luego de que el tono secó sobre el papel.
DIBUJO CON TINTA
Técnica de acuarela: Es utilizada para realizar pintura artística y recreativa. Trabaja rebajada en agua, generalmente sobre papel, tela o madera. La acuarela deberá ser aplicada con pinceles de pelo, que sirven para dominar el pigmento. La superficie sobre la que se llevará a cabo el dibujo deberá ser resistente al agua, y es posible trabajar capa sobre capa. La primera, también llamada base, deberá pintarse con delicados repasos horizontales, y en colores de la gama del blanco y negro habitualmente, mientras que en la segunda ya se aplica el color sobre color. También puede tener lugar la técnica de húmedo sobre húmedo, que se logra pintando sobre una base mojada, con el pincel excesivamente cargado.
dibujo con acuarela
Técnica de aerógrafo: Consiste en la pintura por aspersión, utilizando un aerógrafo para esparcir el color sobre la superficie. Es una técnica reservada a aquellos artistas con cierto nivel de entrenamiento, y es valorada por la posibilidad que brinda de aplicarla sobre superficies poco uniformes. Es un método que trascendió el arte, y alcanzó la pintura automotriz o inmobiliaria.tecnica de dibujo de aerografo
Técnica del marcador: Es una de las técnicas modernas. Se aplica utilizando un marcador, plumón o fibrón, para la realización de arte abstracto, o de combinación de colores. La ventaja del marcador es que en la mayoría de los casos no es necesario repetir el trazo, ya que con una sola pasada basta.
tecnica del marcador dibujo
Técnica de color: La mejor aplicación de esta técnica se da mediante la utilización de lápices de colores. La ventaja que brindan es que le dan libertad al artista, que puede elegir entre una representación detallada o una suave tonalidad. La venta de los lápices de colores es que otorgan la posibilidad de expresar una multiplicidad de colores sobre una superficie determinada que con otros insumos no podría, ya sea, por ejemplo, por la incompatibilidad de la variedad de tonalidades en una técnica como la del aerógrafo.
tecnica de dibujo con color


HERRAMIENTAS, INSTRUMENTOS Y MATERIALES DE DIBUJO TECNICO

HERRAMIENTAS, INSTRUMENTOS Y MATERIALES DE DIBUJO TÉCNICO.

Son los instrumentos de trabajo que te facilitan llegar al resultado más eficaz por medio de trazos, colores uso del transportador, reglas, etc. Aunque depende a qué tipo de dibujo se refiera, como en la expresión, dibujo artístico.



MATERIALES DIBUJO TÉCNICO
Es de gran importancia para el dibujante desarrollar el dibujo, pues las ideas y diseños iniciales son hechos a mano antes de que se hagan dibujos precisos con instrumentos.

Los principales instrumentos en el dibujo son: Mesa, Tablero, Regla T, Escuadras de 30, 45, y 60, papel de dibujo; Compás, Escala, borrador, entre muchas más.

 
 MESA - TABLERO: 
Es donde se realiza el dibujo y el gráfico, tiene que ser de una superficie completamente lisa, puede ser de madera o plástico o algún otro material liso. La mesa tiene unos sostenes que permiten la inclinación de la misma parte para mayor comodidad. 




REGLA: Es una regla con una cabeza en uno de los extremos. Cuando se utiliza debe mantenerse la cabeza del instrumento en forma firme contra el tablero para asegurarse de que las líneas que se dibujen sean paralelas, asimismo sirve de apoyo a las, escuadras para trazar ángulo. 















ESCUADRAS: Las más comunes que se usan son de 60, 30 y la de 45, estas se usan junto con la regla T o regla paralela cuando se dibujan líneas verticales o inclinadas.







EL ESCALÍMETRO: Las escalas están referidas normalmente al metro, siendo la más usadas: Esc. 1:100, Esc. 1:75, Esc. 1:50, Esc. 1: 20. Las escalas se usan para medir, es muy importante que los dibujantes sean precisos con la escala. La escala empleada debe indicarse en la tira o cuadro para él título. Los escalímetros son reglas métricas graduadas en centímetros y milímetros. Tiene forma piramidal y cuenta con varias escalas diferentes.







EL COMPÁS: Este instrumento sirve para dibujar circunferencias y arcos. Tiene de dos brazos, en uno se encuentra la punta y en el otro una puntilla o mina que gira teniendo como centro el brazo con la punta.







LÁPICES DE DIBUJO: Para dibujar es necesario utilizar lápices con minas especiales, esto se gradúa por números y letras de acuerdo a la dureza de la mina.

 PLANTILLAS PARA BORRAR: Estas son piezas metálicas delgadas que tienen varias aberturas que permiten borrar detalles pequeños sin tocar lo que ha de quedar en el dibujo.





















SACA PUNTAS (AFILADOR DE MINA): Después de haber cortado la madera de un lápiz con una navaja o sacapuntas mecánico, se debe afinar la barra de grafito del lápiz y darle una larga punta cónica.





















GOMA DE BORRAR O BORRADOR: La goma de borrar blanda o de artista, es útil para limpiar el papel o la tela de los marcos y suciedades dejados por los dedos que perjudican el aspecto del dibujo terminado. 





LOS FORMATOS DE PAPEL EN DIBUJO TÉCNICO.

Las normas para los dibujos facilitan al DIBUJANTE su ordenación en el despacho y en el taller para las consultas y remisiones.
El margen de la portada es:

Ø  En los formatos A0-A3 =10mm

Ø  En los formatos A4- A6= 5mm